3/4/19

ONÍRICO ENCUENTRO


Imagen descargada de google


Tiene cuarenta años. Entra en el café con el fulgor de quién aún cree en la magia de la noche. Lleva un vestido negro que acentúa su etérea delgadez, el pelo recogido resalta sus angulosos pómulos, un fular rojo alrededor del cuello ilumina su tez morena y sus ojos claros.
Se sienta en la mesa que da a la ventana y pide un café.
Detiene su mirada en el hombre acodado en la barra del bar. 
Le llama la atención la ajada chaqueta de lino blanco que remarca la curva de su espalda donde parece encerrar el peso de una aplazada existencia, el sombrero negro que soslaya su misterioso rostro, la barba desordenada que deja ocultar una inédita nostalgia suspendida en un espacio intangible.
No puede dejar de mirarle. Un impulso inexplicable la lleva a sumergirse en la profunda oscuridad de sus ojos. Cuanto más se introduce, más se baña en transparencia.
Desvía la mirada hacía el mantel púrpura que cubre la mesa y con los dedos de la mano dibuja con incendiarias caricias el misterio desvelado: la línea hendida que divide su frente en surcos de anhelos extraviados, las cejas arqueadas y espesas que presiden sus ojos sin consuelo, la torcida y severa curva de su nariz, el grosor de sus labios tristes, la barbilla afilada apuntando al vacío, el volumen de su cabeza resonando melodías sin notas…


Si, no cabía duda, él era el hombre quien esa noche había moldeado su sueño.

Del Libro "Historias de mujeres y otros relatos" - © Mercedes Ridocci


2/4/19

FOTOGRAFÍA Y POESÍA


Exposición realizada en la Biblioteca Pública Municipal Mario Vargas Llosa de Madrid

Aquí os dejo el álbum donde están publicadas todas las fotografías junto al poema que a cada miembro de la tertulia "El escribidor" le inspiró, y en el que he tenido el gusto de participar.


 












4/3/19

Vídeo presentación del poemario "Arrugas de silencio" - Mercedes Ridocci




Mercedes Ridocci y la poética de la desgarradura

"Arrugas de silencio tiene la sustancia agridulce de la temporalidad, de lo que se desarrolla y se desenvuelve con el tiempo mismo. Tratado de un modo fascinante, en que el erotismo es un factor de vida y de necesidad. 

Estructurado en tres secciones, este poemario nos brinda la oportunidad de reflexionar acerca del comportamiento humano en la edad madura, llevando consigo el pasado como una sensación sublime de hallazgo inoportuno. De un modo subjetivo, nos envuelve con palabras cadenciosas, de versos polimétricos que emulan los movimientos del cuerpo, ofreciendo metáforas palpables de intensidad y fuerza que ponen de manifiesto la naturaleza incandescente de la sensualidad.

Fragmento del prólogo - Marina Centeno

17/2/19

Reseña del poemario "Arrugas de silencio" por María Victoria Reyzabal

Esta obra transita el camino del deseo que va dando alas a estas composiciones, las cuales danzan entre la vida y la muerte, sin olvidar el amor: sangre, llama, hambre. Hasta la naturaleza se ofrece como marco de las imágenes de la poeta que gustan de la noche y los sueños. Y en este decirse, destrenza sus versos con reminiscencias de un edén propio, en el que, sin embargo, vigila el ojo de Dios, mientras el yo poético se encuentra entre serpientes y la manzana prohibida que ejerce su poder de tentaciones. Así comienza lo que luego se esconde con vapor de olvido, cansancio y ceniza. De esta manera, la obra marca su senda siempre sensual cuando ya no amanece en casa y todo es silencio y sombra. Entonces, el caballo de la vida galopa desbocado hacia un más allá de huesos, de buitres con las lágrimas ya secas y, no obstante, en todo este recorrido, tal vez sin ni siquiera la conciencia del lenguaje, cuando todo expira, queda brillante el resquicio poético de este poemario de Mercedes.


María Victoria Reyzábal.Poeta, narradora, ensayista y crítica. Especialista en Lengua y Literatura y en su Didáctica. Inspectora de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid. Ha desempeñado el puesto de Subdirectora general de Atención a la Diversidad y Educación permanente de la Comunidad de Madrid desde el año 2000 hasta el 2007. Elaboró, en su momento, el Diseño Curricular Base de Lengua castellana y Literatura para el Estado Español.




11/1/19


Interesad@s: podéis adquirir mis poemarios "Lava del alma" y "Arrugas de silencio" en la librería MUJERES & COMPAÑÍA (C/ Unión, nº 4 - 28013 - Madrid)



y en la librería


ARREBATO LIBROS 


DIRECCIÓN: c/ La Palma, 21. 28004 Madrid. 
HORARIO: Lunes a Sábado de 10, 30 a 14,00 y de 17,00 a 20,30.



HIJOS DE RENOVADA ENTRAÑA

Puertas cegadas por cierres oxidados, persianas llorando en opaco desvencijo, aire retenido y sofocado, un manto de polvo ciñe cuerpos que v...