18/4/14
4/1/14
POEMA DEDICADO POR BEATRIZ CÁCERES
Imagen de la composición escénica creada e interpretada por Mercedes Ridocci.
Enlace al vídeo - http://youtu.be/2HVjonF6Drs
BEATRIZ CÁCERES, GRACIAS POR ESTE HERMOSO POEMA
Os invito a visitar su blog - http://mipanty.blogspot.com.es/
"Las luces azules del alba,
se reflejan en la musculatura,
donde el movimiento
resurge lleno de vida.
Y en cada paso,
en cada pauta...
el cauce incesante,
fluye lleno de emociones.
El brazo abrasa,
las manos candentes,
incineran el aire ausente,
de un respirar sosegado.
Por tu emoción lloro,
en cada giro silencioso,
de lo no dicho,
de lo sí vivido.
Atrapada en mis ojos,
tu silueta baila
reflejada en mi pupila...
de puntillas sobre el agua.
De mis iris,
Te diluyes como un sueño,
como estrella fugaz.
Y abrazas el aire...
Cayendo arrodillada,
ante la fuerza consentida,
ante la emoción contenida...
Y lloro...lloro,
Porque soy figura pétrea,
desdoblada por el arte puro,
ante la grandeza."
Beatriz Cáceres
26/12/13
PÁJARO DEL AMANECER - PASĂREA DIMINEȚII
Poema publicado en el blog "Poesía de mujeres" editado por la poeta y editora Ana Muela Sopeña. Traducido al rumano por el poeta y traductor Andrei Langa
Os invito a visitar sus blogs
http://www.poesiademujeres.com/2013/12/pajaro-del-amanecer.html
http://barometrubasarabean.blogspot.com.es/2013/12/pajaro-del-amanecer-de-mercedes-ridocci.html?spref=fb
De la plaquette bilingüe "Al ritmo de las risas del averno"
PÁJARO DEL AMANECER
Secuestrada en el fango de lágrimas estériles
y aguaceros de tormento,
la mujer implora al pájaro que planea
sobre los párpados abiertos del amanecer:
¡desciende el vuelo,
rescátame,
arrópame en tus alas,
llévame a tu reino de delgada lluvia!
la mujer implora al pájaro que planea
sobre los párpados abiertos del amanecer:
¡desciende el vuelo,
rescátame,
arrópame en tus alas,
llévame a tu reino de delgada lluvia!
Mercedes Ridocci
Prinsă în lanțuri de lacrimi sterile
și ofilită de suferinți,
femeia implora pasărea ce zbura
peste pleoapele deschise ale dimineții:
desfă-ți aripile,
salvează-mă,
acoperă-mă cu aripile tale,
du-mă în împărăția ta de dulce ploaie!
25/12/13
PLAQUETTE DE ANA MUELA SOPEÑA. POEMAS TRADUCIDOS POR PERE BESSÓ
Plaquette
de la poeta Ana Muela Sopeña.
Poemas traducidos al catalán por Pere Bessó
CARMINA IN MINIMA RE
Colección de plaquettes coordinada por Albert Lazaro Tinaut
Es un gusto para mí pertenecer a esta colección junto a estimados poetas y amigos.
Os invito a leer la plaquette de Ana Muela Sopeña en su versión digital.
Poemas traducidos al catalán por Pere Bessó
CARMINA IN MINIMA RE
Colección de plaquettes coordinada por Albert Lazaro Tinaut
Es un gusto para mí pertenecer a esta colección junto a estimados poetas y amigos.
Os invito a leer la plaquette de Ana Muela Sopeña en su versión digital.
18/12/13
CUERDAS - ANA MUELA SOPEÑA
Mi agradecimiento a Ana Muela Sopeña por este poema
En él nos muestra con hermosas y poéticas palabras la lucha de este grupo de mujeres por liberarse de sus ataduras.
Sensibilidad, profundidad y belleza caracterizan su poesía.
Os invito a visitar su blog
CUERDAS
*
Inspirado en la composición escénica "Entre el Rojo y el Negro" de Mercedes Ridocci
Una mano desliza la nostalgia
en mitad de las cuerdas
y la respiración abre memorias.
Los cuerpos olvidados
despiertan a la música nocturna
que brinda sin un lastre
un espacio distinto.
El deseo se pierde entre los lazos
de una existencia oscura
pero hay mujeres ebrias
capaces de albergar una esperanza
y romper esos nudos que bloquean.
La piel entretejida con la luz
se parece al silencio más atávico
y los dedos recorren
los labios que hace tiempo enmudecieron
mientras los brazos buscan en la sombra
acordes invisibles de otro mundo...
Un movimiento dúctil en el agua
se parece a esa joven
que a tientas va soñando,
como ciega crisálida,
en la maraña oculta de los huesos.
Los límites del libro de las horas
se cierran con lo tóxico
que inunda los contornos de la herida
y de nuevo los símbolos renacen
como ecuaciones puras
de la muerte más rítmica
y el amor incendiario...
Hay mujeres que tejen
la belleza del día con su rostro,
más tarde se dan cuenta
de que el devenir es una cárcel.
Entonces se levantan
y gritan
para desenredar todos los nudos...
Ana Muela Sopeña
*****
Vídeo de la composición escénica "Entre el Rojo y el Negro" de Mercedes Ridocci:
https://www.youtube.com/watch?v=th8raH0SpcA
PUBLICADO POR ANA MUELA SOPEÑA
ETIQUETAS: POEMAS DE MUJER, POEMAS DE MUJER SOMBRA-LUZ, POEMAS EXISTENCIALES, POEMAS INSPIRADOS EN VÍDEOS, POEMAS INTIMISTAS,POEMAS SIMBÓLICOS
15/12/13
LA MUJER QUE LLORA POR UN SOLO OJO
MI AGRADECIMIENTO al blog de Poesía de El Toro de Barro por editar este poema en su blog
En el párpado abierto de la noche habitan las ausencias muertas.
Con cálidas lágrimas negras, aviva las estrellas esparcidas en un cielo frío.
Con el manto de la memoria abriga sus nombres de la nada, las cenizas las torna fuego y los silencios callan.
__________________________
© Del poema, Mercedes Ridocci
En caso de reproducción, rogamos se cite la autoría.
Con cálidas lágrimas negras, aviva las estrellas esparcidas en un cielo frío.
Con el manto de la memoria abriga sus nombres de la nada, las cenizas las torna fuego y los silencios callan.
__________________________
© Del poema, Mercedes Ridocci
En caso de reproducción, rogamos se cite la autoría.
12/12/13
EL ESPÍRITU A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO
Entrevista realizada por el escritor Justo Sotelo
EL ESPÍRITU A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO
Mercedes es una artista que se nos ha incorporado este año a la tertulia. Especializada en Movimiento Orgánico y Expresión Corporal Artística y Escénica, desde hace 30 años desarrolla su trabajo para diversos colectivos públicos y privados. Desde 1999 es la directora pedagógica y profesora de la Diplomatura en Expresión Corporal-Arte del Movimiento, en Alfa Institut. Y dirige el grupo “Artesanato”, para la investigación en el lenguaje de la Expresión Corporal y la composición escénica.
Autora de libros sobre creatividad y expresión corporal, en 2009 creó el blog “Escrito con el cuerpo”:http://danzayexpresioncorporal.blogspot.com.es/, donde registra su actividad profesional. Aunque desde muy joven fue aficionada a la escritura, será en el año 2005 cuando comience su andadura literaria. Crea el blog “Páginas escritas” en el año 2009: http://mercedesridocci.blogspot.com.es/, con la mayoría de sus poemas. Recientemente ha publicado una plaquette en el proyecto “Carmina in minima re”,: http://txtcarmina.blogspot.com.es/ editada por Albert Lázaro Tianut. Y además tiene en proyecto la publicación de su primer poemario: “Lava del alma”
Hoy la conoceremos un poco más.
Bailarina y poeta. ¿Cómo se compaginan ambas manifestaciones del espíritu?
Efectivamente, la manifestación del espíritu a través de la palabra o del movimiento pertenecen al mismo “esencial”, al mismo mundo poético, la diferencia se encuentra en el lenguaje empleado, en las herramientas que se utilizan. En lo que se refiere a la poética a través del movimiento, digamos que se inicia en el inconsciente. Mediante las percepciones kinestésicas, auditivas, táctiles…, se “tocan” las capas profundas de “un yo” que despierta la huella del imaginario individual y colectivo que vive en la médula de nuestras células, y será mediante la sintaxis del lenguaje del movimiento constituido por el estudio sobre el diseño corporal y su relación con las artes plásticas; por la organización del movimiento en la arquitectura espacial; por el diseño rítmico y por el uso de la gravedad y la intensidad muscular, como va adquiriendo forma, transmutándose en “metáfora”. Considero que en esencia es el mismo proceso que se da en la poesía escrita, el mundo que subyace dentro “del yo”, toma “cuerpo”, se torna metáfora, mediante el empleo de la sintaxis y la gramática de la palabra.
¿Cuál es tu proceso para llegar a la composición escénica?
Mis composiciones escénicas, tanto las referentes a las que realizo en solitario como las que dirijo con el grupo Artesanato, derivan de una ardua labor de investigación en los factores de los que se compone el movimiento. Al comenzar una nueva obra, “el viaje” no está programado, “las rutas no están señalizadas en el mapa”, las vamos trazando poco a poco, con nuestro “caminar”. Tenemos las herramientas necesarias para ello: un cuerpo suficientemente sensibilizado ante un espacio vacío que iremos estructurando y ordenando mediante los gestos que vamos descubriendo a través de la continua tarea de experimentación. Movimientos que vamos a ir elaborando en el espacio, perfilando su diseño, sus calidades, descubriendo su música, sus latidos, sus silencios…., sus emociones. Cuerpo, espacio y ritmo son los utensilios básicos sobre los que se irán trenzando los finos y variados hilos que conformarán la obra final
¿Háblanos de tu necesidad de escribir poesía?
Como ya he señalado anteriormente, siempre he considerado mi actividad como bailarina dentro de la expresión poética y metafórica. La necesidad de traducir esa expresión a la palabra surge a través de mis ejercicios dentro del taller literario que Ramón Alcaraz lleva con gran maestría: http://desvaneros.blogspot.com.es/. A él le debo mi actividad literaria, fue él quien descubrió mi capacidad poética mediante la palabra, fue él quien me animó profundamente a desarrollarla. Fue en este proceso como sentí que la palabra y la danza tenían la misma raíz.
A continuación se recoge una selección de sus poemas.
LA MUJER QUE LLORA POR UN SOLO OJO
En el párpado abierto de la noche habitan las ausencias muertas.
Con cálidas lágrimas negras, aviva las estrellas esparcidas en un cielo frío.
Con el manto de la memoria abriga sus nombres de la nada, las cenizas las torna fuego y los silencios callan.
LOS DIENTES DEL INIFIERNO
Te fuiste al mediodía
atravesado por la sombra vertical del tiempo,
llevándote mi sangre llorando en tus labios,
olvidando que en mi cuello blanco
dejabas marcada para siempre
la huella de los dientes del infierno.
CREÍMOS
Tú y yo,
vías paralelas,
rectas, perfectas equidistantes
casi rozándose,
acariciando alientos
con olor a invierno.
Creímos en la curva latente,
en el oculto quiebro,
en certera convergencia.
Negamos, que tu recta y la mía,
talladas en piedra,
esculpidas por el déspota cincel,
arraigadas en férrea raíz,
jamás cederían.
LUNA DE HIEL
Retuvo para él todas las caricias,
todos los besos,
las palabras bonitas.
Se envolvió en raso blanco
anudó sus recónditos labios con lazos de deseo,
que él desataría con manos expertas,
ávidas del calor que le ofrecía.
No hubo caricias,
ni besos,
ni palabras bonitas.
Con manos frías y violentas
mancilló el blanco raso de gris ceniciento,
desgarró los lazos del deseo,
derramó hielo sangriento en sus labios heridos.
Infectó todo su ser de rabia y miedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DIOSA DEL AMOR Y DE LA MUERTE
“El torso de Adèle” de Auguste Rodin Nocturnos mortales sueñan penetrar en tu morada divina, abrazar la estrella que anuncia su entrada, est...

-
La poesía no es algo estático. No es algo que permanece como un único concepto. Ni tampoco es el resultado de una única expresión. A tr...
-
Versiones al portugués por la escritora Tania Alegria Plaquette dentro del proyecto de resistencia cultural "Carmina in mínima re...
-
Teatro Ahora - Juanjo Reiz