22/5/22

Comentario sobre el poemario “Arrugas de silencio” por Pilar Aranda





Arrugas de silencio, es un libro profundo, en algunos espacios desgarrador. Muerte y amor se funden a veces. El dolor de la ausencia, se palpa en gran parte de sus versos. Y sobre todo el silencio que parece ser parte del poema, del blanco que queda en la página, breve el poema que no necesita decir más cuando acaba.

Pilar Aranda (escritora y poeta, España).

 

4/5/22

Comentario sobre mi poética – Andrei Langa: poeta y traductor rumano - Filólogo en literatura rumana.


“Tus poemas contienen una sensibilidad profunda, llegando hasta el punto máximo que separa la vida de la muerte, por esto son tan difícil de asimilar en su totalidad simbólica porque te meten en mundo efímero de la existencia humana... “ 

Os invito a visitar su blog https://barometrubasarabean.blogspot.com 

14/3/22

Reseña del poemario “Paraísos de infierno, por Fernando Carlos Pérez Álvarez



Leo por segunda vez el poemario de Mercedes Ridocci. Como la primera vez que mis ojos se toparon con sus versos, como sucederá́ en la próxima que vuelva sobre ellos, como te pasará a tí, lector amigo, tu espíritu se conmoverá́. Compartirás poemas que revolverán tus entrañas, serás testigo del desgarro que, invariablemente, conlleva la existencia, viajaras en un péndulo en perpetuo movimiento, entre el deseo y la muerte, entre el rojo de la pasión y el blanco del sudario. Con esos márgenes ciertos transcurre la vida, esa vida que Mercedes acota con sus palabras, esa que desborda las paginas de este Paraísos de Infierno, fiera y potente. Siempre duda, jamás indiferencia. La muerte golpea, también el amor. La madurez ha sido aprendida con inevitables dosis de dolor, el camino recorrido está jalonado de recuerdos, unos arrojan aún una luz identificable, otros son negrura de noche sin luna.
Paraísos de infierno: dualidad con la que nos toca transitar este mundo a los seres perecederos. Los versos de Mercedes, te ayudarán a reconocerte.

Fernando Carlos Pérez Álvarez- Poeta y escritor leonés.

25/1/22

ESPACIOS CONFUSOS


Mujer que transitas por espacios confusos,

no temas,

el paraguas te cobija

de la lluvia de tus ojos.

Atiende a tu sombra

te protegerá

de la luz indómita

del mediodía.


Mercedes Ridocci


(Imagen descargada de google)

22/12/21

Reseña del poemario "Paraísos del infierno", por Inés Fonseca

 





Paraísos de infierno de Mercedes Ridocci es un grito que nace del silencio, el miedo al vacío. Ese vacío que, en su caso, intenta llenar con la expresión del cuerpo, del movimiento, con la música del alma, con la creatividad de la imagen y la palabra. El miedo, al fin y al cabo, es una energía que sale al exterior de diversas maneras. El artista lucha contra el vacío y lo llena con su arte.

En los versos de Mercedes hay una lucha continua, una danza de emociones que cristaliza en palabras. Hay un eco del pasado, un presente que duele pérdidas. Pero sabe sacar partido a ese lamento reconstruyendo el dolor como parte de su vida, de su energía, aprendiendo a alimentarse de él y, por fin, a dominarlo en su poesía.

El yo poético de Mercedes Ridocci busca en las sombras, en la noche, en los silencios, en las grietas del dolor, la fuerza para vivir, para amar, para escribir y crear su propio paraíso. Un paraíso que grite, que dance, que llene esas hendiduras que duelen y que solo sanan si las invocas. Nada se pierde si lo nombras... Y ella escribe con esa certeza.

Al igual que de su cuerpo brota el movimiento, de su yo poético nacen imágenes que habitan en ella y que son reflejo de su mundo corpóreo y su mundo espiritual. Ambos se fusionan en su persona y en su arte.

Se trata de un poemario donde la intensidad resplandece y habita en el fuego y en el movimiento de sus versos. Es un poemario encendido, sin tibiezas, donde las emociones bullen, donde imaginas su cuerpo danzando en el verso y el verso danzando en su cuerpo. No podemos separar la expresión corporal de su expresión poética. Quien la conoce moviéndose en el espacio, la reconoce en su poesía. Arte del movimiento, arte en el verso.

Inés Fonseca - Cantante, compositora y escritora

9/12/21

SEMBRÉ


Sembré sonidos en tierra fértil
recogí melodías,
ecos en campo yermo
espigué silencios.

Sembré tactos en tierra fértil
recogí caricias,
ternura en campo yermo
amasé asperezas.

Sembré palabras en tierra fértil
recogí versos,
verbos en campo yermo
amontoné páginas en blanco. 

Sembré fuego en tierra fértil
recogí pasiones,
llamas en terreno yermo
apilé heladas.


Poema y collage - Mercedes Ridocci

18/8/21

NO ESTOY SOLA



"Me pregunto si la identidad personal consiste precisamente en la posesión de ciertos recuerdos que nunca se olvidan"
Borges.


Álbumes de fotografías,
postales recibidas de lugares lejanos,
cartas íntimas,
cajas de madera que atesoran
pulseras, collares, anillos,
pequeñas esculturas,
estanterías de libros
que fueron maestros,
cuadros en las paredes,
ropa antigua en el baúl.

Cada uno de ellos
guarda una historia de mi vida
la presencia de personas
que me quisieron
que quise
acompañándome
arropándome.

Mercedes Ridocci

 

 

HIJOS DE RENOVADA ENTRAÑA

Puertas cegadas por cierres oxidados, persianas llorando en opaco desvencijo, aire retenido y sofocado, un manto de polvo ciñe cuerpos que v...